Wednesday

29-10-2025 Vol 19

Corazonarte 2025: ¿Estímulos que desconectan?

Autora: Elizabeth Mora Fontecha . Gestora cultural y directora de teatro

El pasado 7 de julio, el Idecut abrió la convocatoria del Portafolio Departamental de Estímulos Corazonarte 2025. Según la resolución 162/07/2025, esta iniciativa busca el “fortalecimiento del sector artístico, creativo, cultural y patrimonial del departamento mediante estímulos económicos que permitan el desarrollo de proyectos“.

Se presentaron los lineamientos técnicos y las bases de la convocatoria para las líneas de Bibliotecas y Formación, con estímulos de $6.000.000 de pesos por categoría, sumando un presupuesto general de $1.000.000.000 de pesos.

Si el propósito de estos estímulos es que los artistas, gestores y creadores “sigan forjando y construyendo el departamento que tanto deseamos”, no se entiende por qué la resolución 162/07/2025 del Idecut dejó por fuera las líneas de creación, circulación, investigación y sostenibilidad para las diversas áreas artísticas. Esta omisión generó inconformidad en la Red Departamental de Teatro, que incluye a colectivos teatrales, artistas independientes y salas de artes escénicas.

En un video de Instagram, Norma Constanza Solorzano Peralta, gerente del Idecut, aclaró, sin una resolución de soporte, que esta convocatoria corresponde a la primera fase de los estímulos y que la segunda fase de Corazonarte saldría en agosto. Sin embargo, se evidencia una falta de claridad en el manejo de la información pública divulgada en redes sociales y en la propia página web del Idecut, sobre la existencia de fases del portafolio 2025 y los montos generales asignados para cada una. Además, en la página tampoco se encuentran los documentos de soporte (resoluciones, actas) que puedan verificar la existencia de esta segunda fase.

El Idecut justifica la convocatoria Corazonarte diciendo que cumple con un objetivo del Plan de Desarrollo de Cundinamarca, ya que textualmente expresa: “en cumplimiento del Plan Departamental de Desarrollo, implementa la Meta No. 148: Otorgar 800 estímulos al sector artístico y cultural, fortaleciendo el Portafolio Departamental de Estímulos Corazonarte“. No obstante, que se “cumpla” con el Plan de Desarrollo de Cundinamarca no significa tener un portafolio ético, digno y ejemplar para el sector artístico y cultural del departamento y del país.

El portafolio ha modificado arbitrariamente las categorías establecidas entre 2021 y 2023, y los montos de “inversión” para becas, reconocimientos, pasantías, premios y residencias se han devaluado en más del 50% por estímulo asignado, sin tener en cuenta los cambios en el IPC anual de los últimos 5 años.

Existe una distribución inequitativa de los recursos de inversión. Destinar el 40 % del presupuesto total a bibliotecas y un 60 % a las áreas artísticas, con 6 millones de pesos por estímulo, devalúa el trabajo de artistas/formadores profesionales, colectivos y personerías jurídicas con procesos de formación artística existentes en el departamento. Además, esta primera fase no incluye artesanías u oficios tradicionales.

Tal como está planteada la “inversión” del Portafolio Departamental de Estímulos Corazonarte 2025, con un monto de $2.000.000.000 de pesos, lo cual correspondería a $6.500.000 en promedio distribuidos en 230 estímulos, en lugar de reconocer o impulsar a artistas, gestores y creadores, desconoce las necesidades en los territorios, la especificidad en las áreas artísticas, así como el impacto de las actividades culturales en las realidades sociales y poblacionales del departamento.



Colaboradores

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *