Tenjo será el epicentro de un encuentro artístico, sensible y profundamente humano. Se trata de ‘Hilos de Identidad‘, un proyecto que convoca a la comunidad a explorar su historia personal, su identidad y sus emociones a través del arte textil, específicamente el bordado y el fieltro sobre tela.
Esta iniciativa se presenta como un espacio de creación colectiva y reflexión, donde los hilos y las lanas se transforman en poderosas herramientas de expresión. El objetivo primordial es que cada participante pueda plasmar sus vivencias, sus símbolos y sus colores internos, permitiendo que el arte hable “desde el corazón”.
Un espacio seguro para reconocerse y compartir
‘Hilos de Identidad’ no es solo un taller de manualidades; es, ante todo, una propuesta que busca crear un entorno seguro, sensible y creativo. En este espacio, las personas podrán reconocerse en sus pares, expresarse libremente y compartir sus experiencias, tendiendo puentes de entendimiento mutuo.
El proyecto destaca por su capacidad de fusionar la tradición del arte textil, tan arraigada en nuestra cultura, con la celebración de la diversidad contemporánea. De esta manera, se busca visibilizar y honrar la riqueza de las distintas identidades que componen el tejido social de nuestro territorio.
Información clave para participar:
- Fechas del Encuentro: Martes 4 y 11 de noviembre.
- Horario: De 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
- Lugar: Casa de la Mujer, Tenjo.
- Público Convocado: Este encuentro está dirigido especialmente a personas de la comunidad LGBTIQ+, sus familiares y allegados, residentes en Tenjo y municipios aledaños.
- https://forms.gle/mQb1yBzEn5kPJwnp9Inscripción: La participación es gratuita e incluye todos los materiales, herramientas y un refrigerio. Las inscripciones se realizan a través del siguiente enlace: https://forms.gle/mQb1yBzEn5kPJwnp9
La invitación está abierta a “bordar la historia” de cada uno y a permitir que el arte cumpla su función más noble: reunir a las personas en un mismo tejido de memoria, respeto y diversidad.

Este proyecto se gestiona a través de la convocatoria Corazonarte 2025 de la Gobernación de Cundinamarca y el Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDECUT).