La participación ciudadana es clave para la transparencia y equidad en la gestión pública, especialmente en el ámbito cultural. Un claro ejemplo de esto es la rectificación del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Tenjo (IMCTT) con respecto a la resolución de ganadores de Artenjo 2025.
El 11 de julio de 2025, un grupo de participantes de la Convocatoria Pública del Portafolio Municipal de Estímulos Artenjo 2025 – ‘Territorios compartidos y expandidos’, liderados por Mariana Garzón, presidenta de la JAC de Churuguaco Alto, presentaron un derecho de petición al IMCTT. La inquietud principal se centraba en la asignación de $93.000.000, correspondientes a 10 líneas de estímulo que habían sido declaradas desiertas o rechazadas inicialmente.
Según la Resolución 055 del 8 de julio de 2025, de 39 líneas de estímulo por un total de $324.000.000, solo 26 líneas por un valor de $214.000.000 habían sido adjudicadas. El derecho de petición señalaba que el IMCTT pretendía destinar el remanente de $93.000.000 a “concursos culturales a lo largo del año, pero fuera del marco de Artenjo“. Esta decisión generó inconformidad, considerando que existían al menos 8 propuestas en estado de “Suplente 1” con puntajes superiores a 70 puntos, que sumaban $71.000.000 y que, según los peticionarios, cumplían con los criterios técnicos y de calidad, representando la diversidad artística y territorial del municipio. Además, el derecho de petición mencionaba al menos 11 propuestas en estado de “Suplente 1” y “Suplente 2” con puntajes superiores a 70, sumando $99.000.000.
La ciudadanía solicitó formalmente al IMCTT reconsiderar la destinación de esos recursos no adjudicados y priorizar su asignación a los proyectos en estado de “Suplente 1”, así como brindar claridad sobre los criterios utilizados para liberar esos fondos en lugar de asignarlos a propuestas viables dentro de la misma convocatoria. También instaron a la entidad a expresar públicamente su compromiso con el fortalecimiento real de los procesos culturales participativos en el marco de Artenjo.
La respuesta del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Tenjo fue rápida. El 15 de julio de 2025, a tan solo 4 días de la radicación del derecho de petición, el IMCTT emitió la Resolución N° 058. Esta resolución, titulada :”Por medio del cual se rectifican y publican los resultados definitivos de la convocatoria pública del portafolio Municipal de Estímulos ARTENJO 2025″, reconoció la validez de las peticiones ciudadanas.
La Resolución 058 –que no se publicó en la página del IMCTT ni en redes sociales del mismo– detalló que se había evidenciado una “aplicación incorrecta de los criterios de rechazo de propuestas”, lo que hacía indispensable ajustar la lista final de beneficiarios. Se rectificó que la discrepancia radicaba en la interpretación de los requisitos de elegibilidad, lo que llevó a la descalificación errónea de algunas propuestas que sí cumplían con las bases.
Como resultado, de las 55 propuestas evaluadas, 38 resultaron ganadoras, 1 quedó en calidad de suplente, 11 no alcanzaron el puntaje mínimo de 70 puntos y 5 fueron declaradas desiertas en evaluación.
Esto implicó que los recursos liberados de las categorías desiertas o con propuestas rechazadas incorrectamente fueran reasignados a aquellas iniciativas que cumplían los requisitos de la convocatoria y tenían más de 70 puntos, comenzando por las de mayor puntaje hasta agotar los recursos.
De esta manera, el valor total del portafolio, de $324.000.000, confirmó la entrega de $323.000.000. La redistribución de los recursos benefició a más de 10 artistas y gestores culturales, validando la importancia de la participación ciudadana como mecanismo de control y garantía de una gestión pública más justa, transparente y al servicio de los intereses de la población. El caso Artenjo 2025 se convierte así en un ejemplo inspirador de cómo la veeduría ciudadana fortalece los procesos culturales y promueve un verdadero fomento de la creación y las expresiones artísticas en los territorios.