La región de Cundinamarca se prepara para recibir una ola de creatividad y tradición con la segunda edición del Festival Hilos de Luna, un evento que celebra el arte del tejido y las historias que se esconden en cada puntada. Este festival, que nació en Chía, ha crecido para unir a los artesanos de los municipios de Cajicá, Cota, Tabio, Tenjo, Sopó y Gachancipá, creando un verdadero tapiz de saberes y oficios.
Este año, la Fundación Cultural Kynza Xie, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, invita a todos los tejedores y tejedoras de la región a ser parte de esta fiesta que va del 13 al 21 de septiembre. El objetivo es claro: reconocer y fortalecer el tejido como un oficio que no solo abriga, sino que también une, promueve la identidad regional y sirve como un vehículo para la memoria colectiva y la transformación social.
Un festival con hilo y aguja para todos
La agenda del festival está pensada para que todos, desde los más experimentados hasta los curiosos, puedan participar y aprender. Aquí te contamos un poco de lo que se viene:
- Talleres de formación en tejeduría (del 6 al 16 de septiembre): Si quieres aprender o perfeccionar técnicas de tejido, estos espacios son perfectos para intercambiar conocimientos. Es una oportunidad única para que las diferentes generaciones se encuentren y compartan sus secretos.
- Conversatorio Regional: “Lo que somos, lo que tejemos”: Este es un espacio para hablar de frente sobre los desafíos del oficio artesanal hoy. Es un diálogo abierto donde los mismos artesanos pueden compartir sus experiencias y proponer ideas para hacer del tejido un oficio sostenible y próspero.
- Feria Artesanal con demostraciones técnicas (20 y 21 de septiembre): El momento de mostrar el talento. Habrá una gran exposición de productos tejidos y los artesanos podrán hacer demostraciones en vivo. Es la chance ideal para que el público vea el arte en acción y para que los creadores hagan nuevos contactos y vendan sus productos.
- ¡Una pasarela inédita! (21 de septiembre): Prepárense porque, por primera vez, se realizará una Pasarela Regional de Producto Tejido. Un desfile que busca darle el protagonismo que se merece a la ropa, los sombreros, las mochilas y todo lo que las manos de estos artistas pueden crear.
- Músicas campesinas y cierre del festival (20 y 21 de septiembre): ¿Qué sería de una celebración sin música? El festival cerrará con broche de oro, con ritmos campesinos que pondrán el toque festivo y celebrarán la identidad y el arte de la comunidad.
¿Cómo participar?
La invitación está abierta a todos los artesanos de la región. La participación es gratuita, pero los cupos son limitados. Así que si eres un tejedor o una tejedora con ganas de unirte a esta celebración, no lo pienses dos veces. Puedes inscribirte a través del formulario en línea, o si tienes dudas adicionales, solicita más información a través de sus redes sociales Instagram: @hilos.deluna_chia y Facebook: Festival Hilos de Luna, o comunicándote al 319 321 4751.
El Festival Hilos de Luna es más que un evento; es una oportunidad para fortalecer la comunidad, valorar nuestras tradiciones y tejer un futuro más unido y lleno de arte.