Wednesday

29-10-2025 Vol 19

Recuperar para educar: El triunfo de la unión estudiantil y la lucha comunitaria en Tenjo

¡Una victoria para la educación! La lucha comunitaria de la vereda El Chacal, en Tenjo, Cundinamarca, ha dado sus frutos con la entrega de un predio de cinco hectáreas por parte de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) al municipio. Este logro, impulsado por la perseverancia de la comunidad, los colectivos, el movimiento estudiantil y la administración local, marca un hito en el fortalecimiento de la educación pública. El alcalde Iván David Nemocón, junto a líderes comunitarios y estudiantiles, celebró el evento en la Institución Educativa Valle de Tenjo, donde se firmó el acuerdo que recupera este terreno para fines académicos y productivos.

Un camino de perseverancia y trabajo en equipo

El proceso para recuperar el predio no ha sido fácil. Según el alcalde Nemocón, la anterior administración devolvió el lote a la SAE en 2022, que luego lo arrendó a un privado. Al iniciar su gobierno en 2024, la comunidad y los colectivos se manifestaron en el plan de desarrollo, expresando la necesidad de recuperar el terreno para la educación. “Fue un proceso amplio“, comenta el alcalde, “la comunidad, los colectivos, las juntas de acción comunal se hicieron presentes para manifestarnos… que era una necesidad y una solicitud poder hacer los esfuerzos necesarios para volver a recuperar este predio para desarrollo de la educación“.

La presidenta de la Junta de Acción Comunal de El Chacal, Yolanda Cárdenas, expresó que este logro es el resultado de nueve años de perseverancia. Para ella, es importante dejar una huella y demostrar que “las cosas sí se pueden” cuando hay apoyo y se persevera en la vida. El acuerdo firmado es un contrato de comodato por 60 meses, con la intención de que, si las condiciones lo permiten, el municipio pueda adquirir el predio de manera definitiva.

Proyectos de alto impacto y un futuro prometedor

La administración municipal presentó proyectos de alto impacto para justificar la entrega del lote. Estos planes, enfocados en los sectores ambiental, agropecuario y académico, también buscan fomentar el trabajo productivo con la comunidad. Como señaló el alcalde, la meta es utilizar el terreno “en la máxima productividad y extensión académica”.

El rector de la Institución Educativa Valle de Tenjo, Marco Fidel Suárez Moreno, manifestó su esperanza de que este lote se convierta en un complejo educativo para todo el municipio. Para él y la comunidad educativa, es motivo de orgullo y alegría mejorar la infraestructura y la educación cada día. Como afirmó el rector, “Significa el triunfo de la educación pública porque pudimos recuperar un espacio que es para la educación y este es el primer paso que vamos a dar hasta que el lote sea completamente de nosotros“.

Un llamado a la acción y a la unidad

Los jóvenes del movimiento estudiantil Valle Tenjano enfatizan que este logro es un “triunfo de la educación pública”. Desde su perspectiva, el lote es un espacio para la educación y su recuperación es solo el primer paso. Hacen un llamado a la juventud para que luchen por lo que les beneficia a todos y sigan participando en los espacios de participación ciudadana. Para Fabián Navarrete y Santiago Rodríguez, “la juventud no solo es el futuro, sino también el presente, y la juventud está más despierta que nunca”. Karen Yazo, del colectivo Tenjo Despierta, afirmó que la entrega formal al colegio demuestra que “la lucha colectiva y la lucha estudiantil demuestra que sí hay cambios reales”.

El mensaje final de la comunidad es de unidad y trabajo en equipo. Yolanda Cárdenas invitó a todos a tomar posesión del lote y a trabajar juntos para que este terreno de cinco hectáreas quede a nombre de la administración municipal. Con la frase “la lucha nos dio un lote, la unión nos dará la compra“, los estudiantes y la comunidad celebraron la victoria, demostrando que la lucha colectiva puede lograr cambios tangibles y duraderos.

El objetivo de la comunidad es claro, el objetivo es ahora adquirir el lote para la institución educativa, por lo que las acciones en esta mira seguirán adelante.

Colaboradores

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *