Wednesday

29-10-2025 Vol 19

Denuncian Ecocidio en Zona de Reserva del DMI Cerro Juaica

La vereda Churuguaco Alto en Tenjo, Cundinamarca, es el epicentro de una grave denuncia de ecocidio tras la tala de vegetación nativa, incluyendo frailejones centenarios, en predios que hacen parte del Distrito de Manejo Integrado (DMI) Cerro Juaica. La comunidad exige respuestas por lo que consideran una destrucción de su patrimonio natural y una irregularidad en la contratación.

El suceso, que se habría intensificado el lunes 20 de octubre de 2025 y continuó hasta el martes 21, generó una inmediata reacción de los habitantes del sector que, al ver la magnitud del daño, lograron detener las labores.

Mariana Garzón, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Churuguaco Alto, relató la secuencia de los hechos, destacando la burla a la confianza y la presunta irregularidad contractual:”La comunidad me habían reportado unas personas que eran extrañas en el territorio y pues ellos se se identificaron como personas que tenían un contrato de siembra de árboles y de cambio de cercas en todos los predios del Distrito de Manejo Integrado (DMI) de zona de reserva, aquí en la vereda de Churuguaco Alto“.

El llamado de urgencia llegó el pasado lunes, donde se reportaba la tala de especies nativas: “esa misma gente extraña estaba talando árboles nativos, manzanita silvestre, encenillos, frailejones, Uva camarona, mortiño, Cardon, romero silvestre … ciento de  especies nativas acá del territorio, de zona de subpáramo“.

El impacto más sensible fue sobre los frailejones, pues eran de más de un metro. Cabe recordar que un frailejón crece un centímetro por año. “O sea, son frailejones que, si uno les calcula, son cien, doscientos años”, explicó Garzón.

Inicialmente, la Oficina de Desarrollo Económico del municipio fue señalada como la entidad que autorizó la entrada a la empresa llamada Eco Red, supuestamente solo para la siembra de cien árboles nativos. Según el relato, esta empresa “abusaron de la confianza y empezaron a hacer el tema de corte, o sea, con guadaña, con machete, con peinillas, mejor dicho, acabaron hartos árboles nativos de aquí del territorio“.

Posteriormente, la comunidad reveló una situación más compleja: “Nosotros nos enteramos que sí, efectivamente, hay un contrato, un contrato interadministrativo entre la Alcaldía Municipal, la Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, que le dieron a la empresa de servicios públicos Emsertenjo, un contrato por mil cien millones de pesos“.

Según Garzón, este contrato se habría otorgado mediante una autorización 011, sin pasar por un proceso de licitación pública en el SECOP, y estaría relacionado con un tema de siembra de 20 mil árboles y cercamiento de predios. La comunidad también reportó que la tala de árboles nativos cerca de las cercas ya se venía dando de forma intermitente desde inicios de octubre, cuando se realizaban labores de “reconocimiento de los predios” y “limpieza”.

Los habitantes de la vereda, que resaltan haber cuidado la montaña por más de 100 años, expresaron su dolor y rabia ante el desastre. La vereda Churuguaco Alto es descrita como “tierra de arrayanes, laurel, uva camarona y frailejones”. Los habitantes de la zona de subpáramo señalan que la destrucción, que tiene el nombre de ecocidio, no solo tumbó árboles, sino “la esperanza de una comunidad que protege”, y representa una afrenta directa a una zona que consideran intocable.

Distrito de Manejo Integrado (DMI): Una figura de protección

La zona afectada se encuentra dentro del DMI (Distrito de Manejo Integrado), una de las categorías de áreas protegidas de Colombia.

¿Qué es un DMI? 

Un Distrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables (DMI) es un área protegida del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP). Se define como un espacio geográfico donde los paisajes y ecosistemas mantienen su composición y función, aunque su estructura haya sido modificada. Su propósito es que, bajo los criterios del desarrollo sostenible, se ordene, planifique y regule el uso y manejo de los recursos naturales renovables y las actividades económicas que allí se desarrollen.

El DMI permite el uso sostenible, la preservación, la restauración, el conocimiento y el disfrute. Las actividades permitidas deben regularse en un Plan de Manejo para cada área y no deben alterar la estructura, composición y función del ecosistema.

Normatividad

El marco legal vigente que regula los Distritos de Manejo Integrado (DMI) en Colombia se basa en una serie de normas que establecen su creación, manejo y objetivos. La legislación principal está compuesta por el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente, que incluye las siguiente normatividad:

  • Decreto Ley 2811 de 1974 (Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente), que establece su posibilidad de creación (Artículo 310).
  • Decreto 1974 de 1989, que reglamentó el artículo 310, destacando que las actividades deben girar en torno al desarrollo sostenible.
  • Decreto 2372 de 2010 (hoy compilado en el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, Decreto 1076 de 2015), que regula el SINAP y establece la definición y ámbitos de gestión de los DMI.

DMI Cerro Juaica

La zona en Tenjo afectada por la tala pertenece al Distrito de Manejo Integrado (DMI) Cerro Juaica. Este es un área protegida bajo la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).

La Alcaldía de Tenjo ha realizado controles y ha emitido normativas relacionadas con la restricción de acceso, senderismo y turismo ecológico en la zona, según el Decreto Municipal 040 de 2021 y la Resolución DRSC No.09217000077 de 2021 emitida por la CAR, con el objetivo de proteger la reserva.

Visita de autoridades confirma la denuncia en el DMI Cerro Juaica

El lunes 27 de octubre de 2025, una semana después de que la comunidad detuviera la tala indiscriminada y en respuesta a la denuncia de la comunidad, autoridades locales y ambientales realizaron una visita de reconocimiento a la zona afectada en la vereda Churuguaco Alto. La movilización se dio tras la denuncia interpuesta ante la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).

La jornada de inspección contó con la presencia de funcionarios de la regional Sabana de la CAR, quienes acudieron para “hacer el reconocimiento” del daño y formalizar la denuncia. Paralelamente, el Alcalde municipal se presentó en el sitio para conocer el impacto del ecocidio.

Mariana Garzón, presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC), destacó que el esfuerzo para detener el desastre fue gracias al apoyo de la familia Moreno, habitantes de la parte que limita con Subachoque, a quienes calificó como “grandes protectores del medio ambiente” y fundamentales para movilizar la denuncia.

Compromiso de búsqueda de responsables y frustración comunitaria

Durante la visita, las autoridades (la CAR y la Alcaldía) levantaron un acta en la que se comprometieron formalmente a buscar a los responsables de la tala. Por su parte, la CAR se comprometió a entregar a la JAC el radicado de la denuncia al día siguiente de la visita.

A pesar de este compromiso, la presidenta Garzón expresó su frustración ante la respuesta inicial del Alcalde, cuyas propuestas de hacer otro contrato” o “sembrar otra vez” fueron consideradas “no coherentes” por la comunidad. Garzón enfatizó que la exigencia es de respuestas claras y rendición de cuentas, no de nuevos procesos contractuales, preguntando: “y el contrato que había, entonces, ¿qué pasó?”.

La falta de claridad y de respuestas puntuales continúa generando descontento en la comunidad, la cual pide acciones legales para los responsables y reparación. De momento, si bien las autoridades hicieron presencia en la zona, no hay una comunicación pública oficial por parte de la Alcaldía de Tenjo, la Secretaría de Desarrollo Económico o la CAR que aclare las irregularidades del contrato interadministrativo con Emsertenjo ni las acciones legales concretas que se tomarán contra los responsables de la tala en el DMI.

Cultura en Vivo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *