Wednesday

29-10-2025 Vol 19

Explora el patrimonio arquitectónico de Tenjo en estos reportajes

El pasado Artenjo —para quienes no lo conocen, el portafolio municipal de estímulos de Tenjo— llevó en 2024 el nombre “Resonancias y Conexiones con el Territorio” y produjo un total de 30 proyectos para el municipio. Estas iniciativas estuvieron enmarcadas en diversas líneas de producción bajo 3 ejes principales: la cultura, el patrimonio y el turismo.

Hoy me gustaría contarles sobre un proyecto en particular surgido de esta convocatoria: “Reportaje Patrimonio Arquitectónico de Tenjo”. Fue desarrollado por John Alexander Guapo Vargas, técnico en fotografía y camarografía, cuya trayectoria se ha enfocado en la creación de contenidos para bienes raíces, incluyendo fotografía y video aéreo.

Este proyecto resulta especialmente relevante en la coyuntura actual de las luchas patrimoniales, ya que contribuye a la revalorización del patrimonio material e inmaterial. El registro audiovisual no solo puede servir como evidencia y respaldo para la protección legal y la restauración de estos espacios, sino que también ayuda a visibilizar las historias de las comunidades asociadas a ellos.

El “Reportaje Patrimonio Arquitectónico de Tenjo” es un proyecto audiovisual compuesto por dos videos de corta duración que exploran edificaciones emblemáticas del municipio. Uno de ellos se centra en La Casa Chitasugá, la icónica construcción de techo de paja ubicada en la esquina del parque principal, mientras que el otro aborda la historia y las características del Templo Doctrinero, la edificación contigua a la iglesia principal. A través de imágenes detalladas, tomas aéreas, y una interesante narración estos reportajes destacan los valores arquitectónicos, históricos y culturales de ambos espacios.

La investigación detrás de estos reportajes fue desarrollada por Jhon junto a Carolina Medina. Consistió en la consulta de documentos históricos, estudios de arquitectura y trabajos, como el adelantado por el equipo de patrimonio del Instituto de Cultura y Turismo. Por supuesto, también incluyó charlas y entrevistas con personas que han habitado estos espacios y que se han dedicado a difundir su historia.

Uno de ellos fue el señor Gregorio Socotá, quien participó en la restauración de la Casa Chitasugá. Asimismo, el guía local Julián Tarazona, quien tiene un amplio conocimiento de la historia del Centro Histórico de Tenjo, contribuyó significativamente a la investigación. Otros especialistas aportaron conocimientos técnicos sobre arquitectura, así como sobre el papel particular de las poblaciones y la cultura indígena en la historia de estas edificaciones.

Comparto con Jhon la idea de que el aporte principal de estos reportajes es acercarnos a los y las tenjanas al conocimiento de nuestros propios espacios, permitiéndonos reconocer y valorar realmente su importancia. Muchas veces pasamos frente a estas edificaciones sin preguntarnos por su historia, su construcción o su significado. Estos videos nos invitan a detenernos, a observar con otros ojos y a entender que el patrimonio no es solo parte del paisaje, sino una huella viva de quienes han habitado este territorio. Al mismo tiempo, brindan a quienes visitan Tenjo una forma de ir más allá de la belleza de sus calles y plazas, ofreciéndoles una ventana a sus raíces, a las técnicas y materiales que las hicieron posibles, y a las historias que les dan vida.

Así como nos sucede a muchos de los que nos aventuramos a la materialización de un proyecto, Jhon considera que estos dos reportajes son solo el inicio de algo más grande. Le gustaría poder documentar otros lugares, y visibilizar más historias que aún no han sido contadas. Este trabajo nos deja una invitación abierta: ¡a ver los reportajes!, a redescubrir nuestro entorno con una nueva mirada y a preguntarnos qué otros espacios merecen ser revalorizados y documentados.

¿Hay alguna construcción en Tenjo que siempre les haya generado curiosidad?

Reportaje ‘Casa Chitasugá’

Reportaje ‘Templo doctrinero’

Valentina Defelipe Diaz

One thought on “Explora el patrimonio arquitectónico de Tenjo en estos reportajes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *